Este trabajo lo realicé en el Máster de Formación de Profesorado (UNED), en mayo de 2016. En la práctica real es inaplicable por su duración y grado de implicación de alumnado y profesorado, pero puede servir de idea para hacer algo más simple.
1. Nivel educativo y especialidad
La tarea está enfocada a Lengua Castellana y literatura I de 1º de Bachillerato de cualquier modalidad (RD 1105/2014 pp. 187-190), para el estudio de los romances viejos en la literatura medieval.
2. Descripción general de la propuesta
2.1. Objetivo
Desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa en su vertiente literaria, que conlleva el desarrollo de competencias instrumentales cognitivas para su madurez y responsabilidad moral, mediante los siguientes objetivos didácticos:
• Alcanzar un conocimiento general acerca del papel del género narrativo del romance en la Edad Media en sus dimensiones poética, simbólica y emocional, a través de la lectura de las obras más relevantes.
• Desarrollar la capacidad de análisis y pensamiento crítico mediante las tareas de análisis, interpretación y presentación didáctica de conceptos.
• Fomentar la competencia comunicativa lingüística a la hora de desarrollar comentarios o expresar ideas.
• Despertar la consciencia sobre el valor de nuestro patrimonio artístico y cultural.
• Revelar la realidad sociopolítica en la Edad Media.
• Saber situar una inmensa serie de fenómenos culturales mediante el descubrimiento y la comprensión del género del romance.
• Incentivar el gusto por la lectura.
2.2. Papel de las redes sociales integradas
La red social elegida para la tarea, Twitter, cumple las siguientes implicaciones:
• Familiaridad en su uso: el 70% de los menores utilizan las RRSS de masas (T. Lara , 2012). Se fomenta la competencia digital.
• Ubicuidad, al ser posible su uso con dispositivos móviles. Los jóvenes podrán participar en la tarea en cualquier lugar durante el día.
• Rasgo de microblogging de Twitter: posts limitados a 140 caracteres que incentivan la capacidad de síntesis y, por tanto, la competencia lingüística.
• Implicación y responsabilidad: está comprobado que los alumnos se implican más en toda tarea que vaya a ser publicada, como sucede en las RRSS. Twitter, como espacio público, conlleva tener responsabilidad como emisores y autores.
• Óptima adecuación para intercambio de información: al poderse incluir enlaces a lecturas digitales, imágenes o vídeos, el intercambio de información es rico y fluido.
• Funciones comunicativas adecuadas para la tarea: función de reconocimiento (retuitear para reconocer autoridad), dialógica (entrar en conversación con alguien), apelativa (al mencionar el “@usuario” se dará por aludido) y discursiva (mantener el hilo de conversación en torno a un “#tema”), según T. Lara (íb.).
2.3. Relación entre los resultados de aprendizaje esperados y las competencias a adquirir
CL - Comunicación lingüística
- Expresión escrita correcta durante las interacciones en Twitter, que deberán ser además acertadas y justificadas en cuanto al análisis e interpretación de los textos.
- Adquisición de nuevo vocabulario y mayores límites en el uso personal del lenguaje mediante la comprensión de recursos estilísticos del Romancero.
CD - Competencia digital
- Soltura en el manejo de la red social Twitter y en herramientas digitales para la creación de infografías.
- Mejora de la eficacia en la búsqueda autónoma de información en Internet.
AA - Aprender a aprender
- Desarrollo de la autonomía en el aprendizaje de los contenidos y en el análisis de información relevante.
CSC - Competencias sociales y cívicas
- Educación y claridad en la comunicación digital; interacción respetuosa y constructiva en el hilo de conversación.
- Ser capaces de cooperar en una comunidad de aprendizaje.
CEC - Conciencia y expresiones culturales
- Adquisición de conciencia estética sobre el género del romance y la lengua castellana medieval.
CEC/CSC - Conciencia y expresiones culturales / Competencias sociales y cívicas
- Conocimiento de la sociedad y la cultura medieval españolas. Aplicación en la sociedad actual: autoconciencia como individuos y sentido de la libertad.
2.4. Contenidos
Contenidos conceptuales (“saber”):
- Introducción a la teoría literaria acerca del Romancero: qué es un romance, hipótesis en cuanto al origen, rasgos más característicos.
- Conocimiento de los romances más representativos de la literatura española popular de la Edad Media, identificando los temas, las formas, e investigando el contexto. Se descubrirá la versatilidad y la vigencia de su forma y rasgos característicos en su función narrativa.
- Adquisición de léxico y formas de la lengua española propias del castellano medieval.
- Familiarización con recursos poéticos que otorgan fuerza ilocutiva al texto y otros propios de la oralidad y recitación juglaresca: captatio benevolentiae, expectación, visualización…
Contenidos procedimentales (“saber hacer”):
- Interpretación crítica de romances significativos, detectando las ideas que relacionan la obra con su contexto histórico, artístico y cultural.
- Planificación y elaboración de una infografía o póster digital, obteniendo la información de fuentes diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentado con rigor.
- Desarrollo de la autonomía lectora.
Contenidos actitudinales (“saber ser”):
- Aprecio por la literatura medieval como fuente de placer y de conocimiento de la cultura de la Edad Media española: desarrollo de la sensibilidad artística mediante la toma de consciencia del valor estético y literario de los romances.
- Asunción de la responsabilidad en cuanto a la conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural en generaciones presentes y futuras.
- Mediante la comprensión profunda de los temas tratados (amor, rebeldía, libertad), adquisición de bases para el crecimiento moral como individuos.
2.5. Metodología
La actividad se realizará en 5 fases:
1. Introducción
Lección magistral teórica, de una sola sesión, sobre el origen de los romances, las teorías enfrentadas (Gastón París/Menéndez Pidal), sus rasgos más característicos y su clasificación.
2. Búsqueda y lectura
Darse de alta en Twitter y buscarse y seguirse unos a otros. El docente propondrá una lista de títulos de romances que los alumnos deben buscar en la web y leer detenidamente. Elegir los tres romances que más les hayan gustado (uno histórico, otro lírico y otro fronterizo) y publicar en el determinado hashtag tweets que expliquen cuáles han elegido y por qué les han gustado. Cuando varios alumnos elijan los mismos romances tendrán que dar razones distintas. Los que estén de acuerdo con esas razones pincharán “Me gusta” y añadirán comentarios. Se fomentará el debate y la conversación así como la compartición de conocimientos, mediante la tutorización y guía del docente, incentivando la curiosidad, para que los alumnos busquen en la web sus propias fuentes de información.
3. Análisis
El docente seleccionará los tres romances (uno de cada tipo) que más hayan gustado y abrirá un nuevo hashtag para cada uno. Con las orientaciones del profesor se realizará un análisis en grupo a base de tweets: tema, estructura, recursos estilísticos y comentarios. Se comentan y retuitean los tweets más acertados, convirtiéndose la tarea de análisis en un trabajo colaborativo y dinámico.
4. Elaboración de una infografía
Una vez analizados los tres romances, el docente hará equipos de 3-4 alumnos a los que atribuirá la siguiente tarea: realizar una infografía del análisis de un romance. Como sólo hay tres romances y habrá más grupos de alumnos, varios grupos trabajarán sobre el mismo análisis, con lo que se gamificará esta fase: la mejor infografía de cada uno de los tres romances será publicada en la web del instituto.
5. Presentación de la infografía y votación
Presentación de la infografía elaborada en grupo ante toda la clase y votación.
2.6. Cronología
La actividad se desarrolla en 5 semanas de acuerdo a esta cronología:
Fase 1: Semana 1ª. Sesión presencial en el aula.
Fase 2: Semana 1ª. Empezar a trabajar en Twitter. En casa.
Fase 3: Semanas 2ª, 3ª y 4ª. Búsqueda y comentarios de romances en Twitter. En casa.
Fase 4: Semana 5. Hacer la infografía. En casa.
Fase 5: Semana 5. Votación de la mejor infografía. Sesión presencial en el aula.
2.7. Evaluación
Procedimiento de evaluación:
- Antes de empezar se informará a los alumnos de la rúbrica y los parámetros de la evaluación de la tarea, incluidos en una guía de la actividad.
- Durante la tarea el docente observará y anotará en una hoja de cálculo las intervenciones de los alumnos, que evaluará mediante la técnica de heteroevaluación de acuerdo con la tabla a continuación. Tan sólo en la fase 5 se hará media entre la puntuación del docente y la puntuación de cada grupo de trabajo determinada en consenso (autoevaluación del grupo).
- Al finalizar la tarea el docente publicará mediante un documento compartido las puntuaciones de las diferentes fases evaluadas en sus diversos aspectos.
Relación entre objetivos y criterios de evaluación:
Las intervenciones en Twitter serán evaluadas de acuerdo con esta tabla:
La nota final se calculará con la siguiente ponderación:
Fase 1: 5%
Fase 2: 25%
Fase 3: 30%
Fase 4: 30%
Fase 5: 10%
Dentro de la Fase 5, además, contará la autoevaluación del grupo: nota del profesor (60%) y nota autoatribuida en consenso por los integrantes del grupo (40%).
2.8. Recursos y materiales didácticos
Fase 1: se utilizará el manual de Menéndez Peláez (2010: 377-393), la edición de Romancero Viejo de Díaz Roig (1989) y la introducción del libro El amor y el erotismo en la literatura medieval de Victorio (1983: 9-74). Se requiere aula presencial y proyector de vídeo (opcional).
Fase 2: se ofrecerá a los alumnos el listado de romances (ver Anexos) para que los busquen, elijan uno que les guste y justifiquen en TW el porqué.
Fase 3: serán los propios alumnos los que busquen toda la información que necesiten por internet, aunque en el análisis ellos deben ser capaces de extraer información del texto y se valorará que sean capaces de hacerlo sin fuentes externas. El docente comprobará en Google si los tweets son copia literal de otros lugares web.
Fase 4: se utilizarán las siguientes herramientas digitales gratuitas de creación de infografías y pósters digitales:
• http://piktochart.com (infografías);
• http://www.easel.ly (infografías, carteles, pósters);
• https://www.canva.com (todo tipo de diseño en plantillas, incluye infografías);
• http://edu.glogster.com (pósters multimedia);
• https://venngage.com (infografías).
Fase 5: para la presentación de infografías en clase y la consiguiente votación, será necesario un cañón de vídeo y un ordenador con internet, o bien ir al aula de informática. La votación se realizará mediante una encuesta insertada en Twitter, por dispositivos móviles, o por ordenador si es en el aula de informática. Se recordará a los alumnos que voten que tengan en cuenta:
• Presentación.
• Veracidad y precisión de los contenidos.
• Claridad en la comprensión.
• Originalidad en la composición.
3. Conclusiones
A nuestro juicio esta tarea resulta muy provechosa en cuanto a la adquisición de múltiples conocimientos transversales, aprendizaje dentro y fuera del aula (blended learning), uso productivo de las redes sociales masivas –de mayor alcance que las diseñadas sólo para el campo de la educación, como Moodle o Edmodo-, la posibilidad de la ubicuidad en el trabajo fuera del aula mediante dispositivos móviles, y, en síntesis, por el aprovechamiento que ofrecen las últimas innovaciones en educación basadas en las TIC en sintonía con el aprendizaje de la literatura.
La actividad cuenta con una gran proporción de aprendizaje autónomo que debe originarse en los principios teóricos del constructivismo y del conectivismo (Santoveña, 2016: 8-13), estando ambas teorías adscritas al aprendizaje mediante RRSS. El fomento del autoaprendizaje mediante la lectura independiente, la búsqueda autónoma de información y la interacción con el grupo de iguales en la consecución de un objetivo común son de probada eficacia en el desarrollo de competencias básicas. En este caso, creemos que la propuesta será exitosa en las competencias lingüística-literaria y digital, principalmente.
El hecho de dar a elegir qué lecturas gustan más y decidirlas democráticamente en el grupo de clase pretende ser un componente motivacional con el doble incentivo de hacer más llevadera la actividad, por un lado, y promover el gusto por la lectura, por otro.
Con el trabajo en grupo se pretende alcanzar las competencias sociales y cívicas algo más allá de la convivencia e interacción virtual en las RRSS. La organización y distribución de las tareas en un trabajo cooperativo implican un aprendizaje para la vida laboral y social de importancia inestimable, donde los docentes no debemos dejar de insistir.
Como futuras perspectivas de desarrollo y perfeccionamiento de la actividad, sería sencillo implementar el modelo con cualquier otro género literario o con capítulos de una sola obra. El fin último, realmente, trataría de aprovechar al máximo el tiempo fuera del aula, con tareas para casa que a los alumnos les resulten cómodas y amenas.
Bibliografía
BOE, 3 de enero de 2015, nº 3, Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. [Pp. 371-374: Lengua castellana y literatura I, 1º de Bachillerato.] https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
DÍAZ ROIG, MERCEDES (1989), El Romancero viejo. Madrid, Cátedra.
GARRIGÓS et al (2010), La influencia de las redes sociales en el aprendizaje colaborativo. Universidad de Alicante. http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/11859/p67.pdf
HARO, J. J. DE (2008), Las redes sociales aplicadas a la práctica docente, http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/138928/189972
LARA, TÍSCAR (2012), Twitter y sus funciones comunicativas, “Tíscar.com”. [Blog personal.] http://tiscar.com/2012/03/11/twitter-y-sus-funciones-comunicativas/
LAREQUI, E. (2015), El uso educativo de las redes sociales. Propuestas TIC para el área de Lengua. http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/el-trabajo-en-red-y-las-redes-sociales/el-uso-educativo-de-las-redes-sociales/
MARTÍNEZ DOMENE, S., (2010), "Facebook en el aula: una experiencia de roleplaying", Jornada Espiral 2010, Asociación Espiral, Educación y Tecnología, Barcelona. http://issuu.com/espiral/docs/facebook_en_el_aula_una_experiencia_de_roleplaying/1?e=0
MENÉNDEZ PELÁEZ, JESÚS y otros autores (2010), Historia de la literatura española. Volumen I – Edad Media. León, Everest.
PAOLA, R., LUCIANO, G. (2010), El impacto de las redes sociales en la educación, Universidad Nacional Santiago del Estero, Argentina. http://www.telework2010.tic.org.ar/papers/2GALEANO%20ROMERO%20ESPANOL.pdf
PÉREZ GARCÍA, Á., (2013), "Redes sociales y educación", Revista Creatividad y Sociedad, XXI, Madrid. Pp. 6-7. http://www.creatividadysociedad.com/articulos/21/12.%20Redes%20Sociales%20y%20educacion.%20Una%20reflexion%20acerca%20de%20su%20uso%20didactico%20y%20creativo.pdf
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Mª P., (2015), Al borde de la lengua. [Blog personal.] http://albordedelalengua.blogspot.com.es/search/label/Redes%20sociales
SANTIAGO, R. (2013), 7 razones para hacer uso de las redes sociales en educación, The Flipped Classroom, http://www.theflippedclassroom.es/7-razones-para-hacer-uso-de-la-redes-sociales-en-educacion/
SANTOVEÑA CASAL, SONIA Mª (2016), "Proceso de alfabetización en red", Tema 4 asignatura Diseño y Desarrollo del Currículum, Máster de formación de profesorado, UNED.
TORRES BEGINES, C., (2015), "En un lugar de Twitter: las andanzas del caballero don Quijote por la red del pajarito", Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Salamanca. http://revistacaracteres.net/revista/vol4n1mayo2015/enunlugardetwitter/
VALLEJO, CÉSAR (2013), "Infografías y competencia digital", Cajón de Sastre, Observatorio tecnológico, MECD, http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/1091-infografias-y-competencia-digital
VICTORIO, JUAN (1983), El amor y el erotismo en la literatura medieval, Madrid, Editora Nacional.
Anexos
Listado de títulos y primeros versos de los romances a buscar por los alumnos.
Romances fronterizos
La mañana de San Juan: La mañana de San Juan - al tiempo que alboreaba…
De Abenámar: -¡Abenámar, Abenámar, - moro de la morería…
De Álora la bien cercada: Álora la bien cercada, - tú que estás en par del río…
Del cerco de Baza: Sobre Baza estaba el rey – lunes, después de yantar…
De la pérdida de Alhama: Paseábase el rey moro – por la ciudad de Granada…
Romances históricos
Del rey don Pedro el Cruel: Por los campos de Jerez – a caza va el rey don Pedro…
Muerte de la reina Blanca: Doña María de Padilla – no os me mostráis triste vos…
Seducción de la Cava: Amores trata Rodrigo, - descubierto ha su cuidado…
La venganza de don Julián: En Ceuta está Julián, - en Ceuta la bien nombrada…
Por las riberas de Arlanza: Por las riberas de Arlanza – Bernardo el Carpio cabalga…
Entrevista de Bernardo con el rey: Con cartas y mensajeros – el rey al Carpio envió…
Castellanos y leoneses: Castellanos y leoneses – tienen grandes divisiones…
Buen conde Fernán González: Buen conde Fernán González, - el rey envía por vos…
Del Cid Ruy Díaz: Cabalga Diego Laínez – al buen rey besar la mano…
Del Cid Ruy Díaz: A fuera, a fuera, Rodrigo – el soberbio castellano…
Del rey don Sancho: -¡Guarte, guarte, rey don Sancho! – no digas que no te aviso…
Del juramento que tomó el Cid al rey don Alonso: En Santa Águeda de Burgos – do juran los hijosdalgo…
En las almenas de Toro: En las almenas de Toro, - allí estaba una doncella…
Romances líricos
Del prisionero: Que por mayo era, por mayo, - cuando hace el calor…
De Fontefrida: Fontefrida, Fontefrida, - Fontefrida y con amor…
El conde Arnaldos: ¡Quién hubiese tal ventura – sobre las aguas del mar…
De Francia partió la niña: De Francia partió la niña, - de Francia la bien guarnida…
La serrana de la Vera: Allá en Garganta la Olla, - en la Vera de Plasencia…
La infantina: A cazar va el caballero, - a cazar como solía…
Ejemplo de infografía del romace "Álora, la bien cercada":
[Infografía realizada con la herramienta Easelly, http://www.easel.ly.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario